¿Qué es el revestimiento SATE? Tipos, ventajas y cómo se aplica

El aislamiento térmico por el exterior SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior), es una técnica de construcción para mejorar la eficiencia energética de los edificios colocando un sistema aislante en el exterior de las fachadas. Este método es ideal tanto para nuevas construcciones como para la rehabilitación de edificios o viviendas existentes, ya que optimiza el rendimiento térmico sin reducir el espacio interior.

revestimiento sate

El sistema consiste en fijar paneles aislantes al soporte exterior del edificio, como ladrillo, hormigón o mortero, utilizando adhesivos o fijaciones mecánicas. Los materiales más comunes para estos paneles son poliestireno expandido (EPS), lana mineral, poliestireno extruido (XPS) o corcho, dependiendo de las necesidades del proyecto.

Este sistema no solo mejora la eficiencia energética, sino que también reduce los puentes térmicos y protege las fachadas de agentes externos, contribuyendo a un mayor confort interior y a un ahorro energético.

¿Qué es el revestimiento SATE?

El revestimiento SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior) es un sistema constructivo diseñado para mejorar el aislamiento térmico de edificios mediante la instalación de paneles aislantes en la parte exterior de las fachadas. Este sistema se utiliza tanto en edificios nuevos como en rehabilitaciones, y su objetivo principal es optimizar la eficiencia energética, reducir las pérdidas de calor en invierno y minimizar el calentamiento en verano.

El SATE es una alternativa ideal frente a otros métodos de aislamiento, ya que protege el edificio de los cambios de temperatura, al mismo tiempo que mejora a la estética y acústica exterior y protege frente a las humedades. Además, cumple con todas las normativas vigentes tanto a nivel europeo como nacional, cumpliendo con los requisitos de seguridad contra incendios, salud y eficiencia energética.

El sistema de recubrimiento SATE debe ser instalado por empresas certificadas y expertas, ya que es fundamental seguir ciertos procedimientos, recomendaciones y normativas para asegurar su correcto funcionamiento.

Tipos del revestimiento SATE

Actualmente existen varios tipos de paneles aislantes que se utilizan en los sistemas SATE, cada uno con características específicas que los hacen adecuados para diferentes situaciones. Los más comunes son:

Poliestireno expandido (EPS)

El EPS es uno de los materiales más utilizados en los sistemas SATE debido a su buena relación calidad precio. Es ligero, fácil de manejar y tiene excelentes propiedades térmicas. Sin embargo, tiene una menor capacidad de aislamiento acústico en comparación con otros materiales.

Poliestireno expandido

Su composición es de un 95% de poliestireno y un 5% de gas. Su conductividad térmica oscila entre 0.031 y 0,053 W/Mk y puede tener diferente espesor y densidades entre 15 y 18 kg/m3.

Poliestireno extrusionado (XPS)

El XPS es similar al EPS, pero presenta una mayor resistencia a la humedad, lo que lo hace ideal para zonas con climas más extremos o donde se necesita una mayor protección contra la infiltración de agua como cubiertas y tejados.

Poliestireno extrusionado

Tiene con una conductividad térmica entre 0,025 y 0,040 W/Mk y se encuentra con diferentes espesores y densidades.

Panel de lana mineral

La lana mineral es un aislante natural que ofrece grandes ventajas en términos de resistencia al fuego e insonorización. Su coste suele ser superior al de otros materiales como el EPS y el XPS.

Panel de lana mineral

Tiene una conductividad de 0.035 W/mk, densidad de 115 kg/m3, posibilidad de estar imprimada a una o a dos caras, probado con la norma UNE 13162 y ETAG 004.

Panel de fibra de madera

La fibra de madera es una opción ecológica y sostenible dentro de los sistemas SATE. Este material tiene una excelente capacidad de aislamiento tanto térmico como acústico.

panel aislante fibra de madera

Tiene una conductividad térmica de 0.045W/mk y sus características dependen del fabricante.

Placas de espuma fenólica

Las placas de espuma fenólica son una opción de alto rendimiento para el aislamiento térmico. Tienen una excelente conductividad térmica, lo que permite utilizar paneles más delgados sin comprometer la eficiencia del aislamiento.

placa de espuma fenólica

Tiene una conductividad térmica de 0.022 w/mk según la norma UNE 13166.

¿Cómo se aplica el revestimiento SATE?

El proceso de instalación del sistema SATE sigue una serie de pasos que garantizan su correcta adhesión y durabilidad a lo largo del tiempo. A continuación, explicamos las principales etapas de este procedimiento si lo realiza una empresa especializada y homologada:

Preparación de la fachada del edificio

Algo necesario tanto cuando vamos a instalar SATE en obra nueva como en una rehabilitación de la fachada de un edificio y antes de iniciar los trabajos de colocación del revestimiento SATE, el primer paso es preparar la superficie de la fachada para que luego no haya problemas a la hora de fijar y anclar los paneles aislantes.

preparación fachada

Es esencial que la fachada esté limpia, libre de humedad y con una buena adherencia. Si hay grietas, fisuras, restos de pintura o la superficie de la fachada no está nivelada, estos deben ser reparados para que la superficie esté plana antes de fijar los soportes aislantes e iniciar la instalación del SATE.

Según el tipo de superficie sobre la que se vaya a instalar el revestimiento SATE, ya sea ladrillo cerámico, hormigón, paredes de mortero u otro material, se seleccionará el sistema SATE más adecuado para garantizar la instalación del aislante térmico idóneo.

Perfiles de arranque

Los perfiles de arranque se colocan en la base de la fachada para servir como guía y soporte a las placas aislantes. Estos perfiles garantizan que la instalación comience de manera nivelada y que el sistema esté protegido de posibles infiltraciones de agua en la parte inferior.

perfil de arranque fachada sate

Hay que elegir este sistema en función del material de la fachada (ladrillos, mortero…). Hay que dejar un zócalo mínimo de 15 mm para evitar las humedades por capilaridad o golpes en la parte inferior.

Instalación de placas aislantes

Las placas aislantes se instalan sobre el perfil de arranque, presionándolas con una llana para distribuir uniformemente el adhesivo que fija los paneles térmicos. A continuación, las placas se aseguran mecánicamente al soporte mediante anclajes mecánicos y utilizando tacos de plástico con cabeza circular.

instalación placas aislantes revestimiento sate

Es fundamental prestar especial atención a las esquinas y las juntas entre las placas ya que deben quedar bien ajustadas para evitar puentes térmicos que comprometan la eficiencia del sistema.

Aplicación del mortero

Después de colocar las placas aislantes, se aplica una capa de mortero en toda la superficie tras reforzarla con una malla de fibra de vidrio. Esta capa de refuerzo protege el panel aislante del sistema SATE de impactos y garantiza la durabilidad del revestimiento.

aplicación mortero revestimiento sate

Después de que la primera capa de mortero esta seca, se aplica una segunda capa de mortero de para que tenga un espesor total entre las dos capas de unos 4 mm. Una vez seca esta capa, se aplica una imprimación final que sirva de unión entre el mortero y el revoco decorativo final.

Ventajas del SATE frente a otras soluciones de revestimiento de fachadas

El sistema SATE ofrece múltiples beneficios frente a otras alternativas de revestimiento exterior:

  • Durabilidad: Los sistemas SATE son extremadamente duraderos, y si se instalan correctamente, pueden mantener su eficiencia durante varias décadas, ofreciendo una solución a largo plazo.
  • Cualidades ignifugas: Los materiales utilizados en el SATE (especialmente la lana mineral o las placas de espuma fenólica) tienen excelentes propiedades ignífugas que mejoran la seguridad del edificio en caso de incendio.
  • Versatilidad de acabados: El SATE permite una gran variedad de acabados estéticos (texturas lisas, acabados rugosos o con colores personalizados), lo que lo hace ideal para adaptarse a cualquier estilo.
  • Eficiencia energética y acústica: El SATE contribuye a reducir el consumo energético en calefacción y refrigeración y, además, mejora notablemente el aislamiento acústico, lo que genera mayor confort en el interior.
  • Revalorización del inmueble: La instalación de un SATE incrementa su valor en el mercado inmobiliario haciéndolo más atractivo para futuros compradores.
  • Reduce la condensación: El SATE ayuda a mantener la temperatura de la fachada externa más estable, lo que evita la aparición de condensaciones en las paredes interiores por diferencia de temperatura, mejorando la salubridad del ambiente.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *